🌱 Los hongos: guardianes invisibles del campo
Aug 03, 2025
Por Isabel Vargas B.
Cuando escuchamos la palabra “hongo”, lo primero que viene a nuestra mente puede ser una crema de champiñón, una quesadilla de huitlacoche o simplemente unos champiñones salteados al ajillo. Pero en realidad, el mundo de los hongos es muchísimo más amplio y poderoso. En el suelo, justo debajo de nuestros pies, existe una red viva de hongos que trabaja en silencio, alimentando, cuidando y protegiendo a los cultivos.
Hablo de los hongos benéficos: esos que no se ven, pero que hacen posible que haya cosechas sanas y tierras fértiles. Y sobre todo, las razones por las cuales conocerlos, cuidarlos y reproducirlos es clave para la agricultura sin químicos.
🍄 Los hongos que ayudan a las plantas: las micorrizas
Uno de los tipos de hongos más importantes en la naturaleza se llama hongos micorrízicos. Su nombre proviene del griego “myces” (hongo) y “rhiza” (raíz), permitiendo que haya una conexión subterránea entre las raíces de plantas, incluso si son de diferentes especies. A cambio de un poco de azúcar que les da la planta (que utilizan como alimento), estos hongos:
- Ayudan a absorber mejor el agua y los nutrientes del suelo (como el fósforo o el calcio),
- Protegen las raíces de enfermedades,
- Y mejoran la salud del suelo, haciendo posible una agricultura más resiliente y sostenible.
Un solo hongo puede conectarse con muchas plantas a la vez, permitiendo que estas se comuniquen con otras plantas y se puedan ayudar entre si.
🦠 Hongos contra las plagas: aliados en la agricultura
Además de ayudar a las raíces, hay hongos que son expertos en controlar plagas, sin necesidad de usar pesticidas. Estos hongos, llamados entomopatógenos, atacan a insectos dañinos como si fueran parásitos.
Por ejemplo:
- Metarhizium anisopliae: muy útil contra el chapulín, una plaga que afecta cultivos como el maíz o el frijol.
- Beauveria bassiana: ayuda a controlar mosca blanca, pulgones y gusanos.
Estos hongos se pueden reproducir de forma sencilla usando agua, melaza (el residuo dulce de la caña de azúcar) y sema (alimento para ganado), en un tambito o cubeta. Luego se aplican al suelo o directamente en las plantas, ayudando a mantener las plagas controladas sin dañar a los insectos benéficos como abejas o catarinas.
🌾 La vida empieza bajo la tierra
En la agricultura convencional se ha hecho común usar fertilizantes químicos y agrotóxicos para plagas. Pero eso, a la larga, elimina la vida del suelo. Sin microorganismos, las plantas dependen cada vez más de químicos, los rendimientos bajan y el suelo se degrada.
Por eso, muchas comunidades están volviendo a prácticas más naturales, donde se cuida el suelo y se trabaja con la naturaleza, no contra ella. Y en ese camino, los hongos benéficos son grandes aliados.
🍃 En este Hongosto... miremos hacia abajo
Durante la temporada de lluvias, muchas personas salen a recolectar hongos comestibles, y está bien. Son parte de la cultura, la cocina y el paisaje. Pero este mes de los hongos, te invitamos a mirar más profundo:
Los hongos no solo se comen, también se cultivan, se respetan y se reproducen para devolverle vida a la agricultura.
En Padre Huerto, apostamos por una agricultura viva, con suelos sanos, plantas fuertes y personas conscientes. Y en ese camino, los hongos son parte de la raíz.
Si te gustó este artículo, te invitamos a leer nuestros demás blogs.
Conoce más sobre nuestros Cursos y Talleres y ¡Únete a nuestra Comunidad!